Entre los europeos desplazados que consiguieron llegar a Inglaterra estaban varios de los colaboradores personales de Andrea: Samuel Hartlib, por ejemplo; Adam Komensky, al que se conoce mejor por Comenius, con el cual Andrea mantuvo una correspondencia continua; Theodore Haak, que era tambin amigo personal de Elizabeth Estuardo y mantena correspondencia con ella; y el doctor John Wilkins, ex capelln personal de Federico del Palatinado y ms adelante obispo de Chester. Una vez en Inglaterra, estos hombres trabaron una relacin estrecha con los crculos masnicos. Se hicieron amigos de Robert Moray, por ejemplo, cuya iniciacin en una logia masnica en 1641 es una de las primeras de las que se conservan testimonios; de Elias Ashmole, anticuario y experto en rdenes de caballera, que fue iniciado en 1646; con el joven pero precoz Robert Boy le, quien, aunque no era francmasn, era miembro de otra sociedad secreta, una sociedad ms elusiva.�No hay pruebas concretas de que esta sociedad secreta fuese la Prieur de Sion, pero Boyle, segn los documentos Prieur, sucedi a Andrea en el cargo de Gran maestre de Sion. Durante el protectorado de Cromwell estas mentes dinmicas, tanto inglesas como europeas, formaron lo que Boyle acindose deliberadamente eco de los manifiestos rosacruces�llam un colegio invisible. Y con la restauracin de la monarqua en 1660, el colegio invisible se transform en la Royal Society,12 cuyo mecenas y patrocinador era el rey Estuardo Carlos II. Virtualmente todos los miembros fundadores de la Royal Society eran francmasones. Cabra argir razonablemente que la propia Royal Society, al menos en sus comienzos, era una institucin masnica, derivada, a travs de las Uniones Cristianas de Andrea, de la invisible hermandad rosacruz. Pero no iba a ser sta la culminacin de la corriente subterrnea. Por el contrario, sta fluira de Boyle a sir Isaac Newton, al que se presenta como siguiente Gran maestre de Sion, y de Newton a los complejos tributarios de la masonera del siglo XVIII.La dinasta Estuardo Segn los documentos Prieur, el sucesor de Newton en el cargo de Gran maestre de Sion fue Charles Radclyffe. Este nombre no nos resultaba tan lleno de resonancias como el de Newton o el de Boyle, ni siquiera como el de Andrea. A decir verdad, al principio no estbamos seguros de quin era Charles Radclyffe. Sin embargo, al empezar a reunir datos sobre l, vimos que era una figura de importancia considerable, aunque subterrnea, en la historia cultural del siglo XVIII. Desde el siglo XVI los Radclyffe eran una familia influyente de Northumberland. En129